
Para este comienzo de 2010, el grupo GEMA, bajo la dirección de la profesora Blanca Nely Moncada, ha estado en un proceso de capacitación y sensibilización a los integrantes que hacen parte de él; cada sábado son reunidos en la sede principal del colegio, y se desarrolla una socialización y exposición de las funciones que cumple el grupo, de los objetivos que tiene propuestos para el resto del año, algunos problemas ambientales que presenta en este momento la institución, y cada quince días junto a un ingeniero de la UTA, se desarrollan explicaciones sobre los principales problemas ambientales que padece el mundo y nuestra ciudad.
El 24 de abrl de 2010, el grupo GEMA realizó su primera salida, y fue una caminata al nacimiento del Río Tejo. El punto de partido fue la Plazoleta de San Francisco a las 6:00 de la mañana. La profesora Blanca Nely, el ingeniero Pedro de la UTA, y Otilio Arévalo, padre de familia acompañante, y un aproximado de 20 estudiantes iniciaron la caminata hacia el nacimiento de este importante afluente de nuestra ciudad.
Antes de partir, se organizaron grupos de cinco estudiantes con un líder, quien se encaría de dirigir y cordinal la actividad que había sido propuesto para la salida: una gía donde se consignarían todas la sensaciones, olores, sonidos e imágenes, que cada uno de los integrantes percibieran durante el camino de la ciudad a la parte rural, y de ésta al nacimiento del río. Además la guía incluía realizar un mapa del recorrido, y algunas recomendaciones para próximas salidas.

A las 7:00 partimos y se dió por comenzada la actividad. En el camino se observaron los cambios que existen entre la ciudad urbana y la ciudad rural; «Las edificaciones comienzan a ser más escasas, los ruidos de autómoviles son remplazdos por el de los grillos y los pájaros, las zonas verdes predominan y se respira un aira más fresco». Cuando llegamos a La Pradera, y comenzabamos el camino por la zona rural de la ciudad, acordamos realizar un minuto de total silencio y contemplar el sonido de la naturaleza: el canto de grillos y pájaros formaban una melodía única que hacía sentir una sensación de relajación y tranquilidad.

Pese a que esta zona aún predominan los paisajes naturales, y una vegetación extensa, si se vislumbró como a lo lejos se realizaban quemas con el fin adecuar terrenos para el cultivo.
Despues de recorrer por varios minutos, llegamos a un lugar donde se nota el nacimiento el río (no el lugar donde real donde nace el río), y detallamos como pequeños chorros de agua corren por una espesa capa de plantas formadondo caminos que sigen una trayectoria.

Este fue divertido y agradable, pues entre los integrantes se escuchaban conversaciones de cómo se había sentido con la actividad, como les había parecido el paisaje y la caminata, cómo estaban se sentián interiormente, con cansanción con hombre....
Cuando llegamos a Club de CENS, casi llegando ala ciudad urbana, realizamos una parada y allí, después de tomar unas onces, se reaizó la socialización d ela actividad realizada: cada lider de grupo expuso su trabajo y dio sus opinión sobre lo echo en la mañana.
Terminada la socializació, los integrantes del grupo jugaron por un momento un peuqeño partido de microfutbol, y con esto se concluyó la actividad del día.
Fotos: Otilio Arévalo Ropero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario